Comercio Exterior hoy... es un esfuerzo de la Secretaría de Economía para difundir noticias relevantes en materia de Comercio Exterior.
|
Volumen 1, Núm. 9, 04/08/2009 |
México y Colombia implementan un nuevo procedimiento para la emisión, envío y recepción de Certificados de Origen |
Responsable de la información : Dirección General de Comercio Exterior |
De conformidad a lo establecido en el Decreto de Promulgación del Tratado de Libre Comercio entre los Estados Unidos Mexicanos, la República de Colombia y la República de Venezuela1 y en el Decreto por el que se otorgan facilidades administrativas en Materia Aduanera y de Comercio Exterior2, la Secretaría de Economía da a conocer el sistema de certificados de origen electrónicos3 en el portal de internet www.siicex.gob.mx o ww.economia.gob.mx, a través del cual los particulares podrán emitir los certificados de origen para exportar a la República de Colombia, a efecto de simplificar a los particulares su emisión. Asimismo, la Comisión Administradora del Tratado de Libre Comercio entre México, Colombia y Venezuela (éste último ya no es parte de este mecanismo), adoptó un acuerdo para automatizar la emisión, envío y recepción de los certificados de origen, el cual permite desregular, modernizar y simplificar el trámite de validación de los certificados de origen a los exportadores y aumentar el control y seguridad de la información que reciben las aduanas. En consecuencia, a partir del próximo 4 de agosto se eliminarán hasta 40,000 trámites de Certificados de Origen G3 en papel y en delegación y se implementarán un sistema electrónico para la emisión, envío y recepción de certificados de origen.
La automatización se implementará en dos fases, la primera de ellas inicia el 4 de agosto e implica la asignación de un número único de aprobación, mismo que en un plazo menor a 15 meses será reemplazado por el uso de firmas digitales, que representa la segunda y última fase.
En el marco de la primera fase, un exportador al que se otorgue un número único de aprobación, podrá proporcionar al importador del país destino dicho número, para que a su vez sea suministrado a la autoridad competente o aduana correspondiente, para que éste pueda ser validado y verificado electrónicamente, sin necesidad de que se presente un certificado de origen impreso.
Los nuevos Certificados de Origen Electrónicos G3, podrán obtenerse en línea desde cualquier parte del país, las 24 horas y los 365 días del año. Los particulares tendrán una respuesta inmediata y totalmente automatizada (el trámite sustituido demoraba hasta 3 días).
Las personas físicas y morales que opten por realizar la captura de dichos trámites por este medio deberán hacerlo a través de los portales www.economia.gob.mx y www.siicex.gob.mx. con la clave de acceso RUPA o CAESIT.
Con este sistema se planea beneficiar directamente a cerca de 3,000 empresas del sector eléctrico, electrónico y automotriz, las cuales representan el 40% del total de empresas que realizan trámites de Certificados de Origen en la Secretaría de Economía, entre las que destacan:
|
Samsung Mexicana LG Electronics Reynosa y Monterrey Procter & Gamble e International Operations Kenworth Mexicana Nokia México Sanmina SCI Systems de México Camiones y Motores International de México Mabe Hewlett-Packard México Lenovo Centro Tecnológico Sony de Tijuana Nissan Mexicana Volkswagen de México IBM de México Unilever de México |
1 Publicado en el Diario Oficial de la Federación el 9 de enero de 1995 2 Publicado en el Diario Oficial de la Federación el 31 de marzo de 2008 3 Dicho sistema es resultado de la adopción de la Decisión No. 53, suscrita el 13 de abril de 2009, por el Secretario de Economía Gerardo Ruiz Mateos y su homólogo Luis Guillermo Plata, Ministro de Comercio, Industria y Turismo de Colombia. |
El contenido de este boletín tiene carácter meramente informativo y es para efectos de referencia. |