Comercio Exterior hoy... es un esfuerzo de la Secretaría de Economía para difundir noticias relevantes en materia de Comercio Exterior.
|
Volumen 7, Núm. 4, 31 de diciembre 2012. |
El contenido de este boletín tiene carácter meramente informativo y es para efectos de referencia. |
La Secretaría de Economía publicó el 31 de Diciembre del 2012, el siguiente Acuerdo: Acuerdo por el que la Secretaría de Economía emite reglas y criterios de carácter general en materia de Comercio Exterior.
|
Responsable de la información : Dirección General de Comercio Exterior |
La Secretaría de Economía (SE), en un esfuerzo constante de transparencia y comunicación, siguiendo los principios de certidumbre, no discriminación y mejora regulatoria de la política de facilitación comercial da a conocer las reglas en las cuales se establecen disposiciones de carácter general en el ámbito de su competencia, así como los criterios necesarios para el cumplimiento de las leyes, acuerdos o tratados comerciales internacionales, decretos, reglamentos, acuerdos y demás ordenamientos generales de su competencia, agrupándolas de manera que faciliten su aplicación por parte de los usuarios.
Con esta publicación se abroga el Acuerdo por el que la Secretaría de Economía emite reglas y criterios de carácter general en materia de Comercio Exterior, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 6 de julio de 2007, y sus modificaciones.
Las Reglas y Criterios de Carácter General en materia de Comercio Exterior publicadas en diciembre de 2012, comprenden los siguientes temas:
DISPOSICIONES GENERALES
La SE establece los medios para la presentación de trámites, como la ventanilla de atención al público de la Representación Federal o bien la Ventanilla Digital, en la dirección https://www.ventanillaunica.gob.mx u otros medios de comunicación electrónica.
De igual forma, señala los documentos que sirven como medios de identificación en la realización de trámites de comercio exterior ante la SE, documentos para acreditar el domicilio, principios de actuación de la SE, entre otros.
También establece disposiciones relativas a Permisos Previos, como la información que será puesta a disposición del público en materia de Permisos previos o autorizaciones otorgadas.
ARANCELES Y MEDIDAS DE REGULACIÓN Y RESTRICCIÓN NO ARANCELARIAS DEL COMERCIO EXTERIOR
En materia de aranceles y RRNA’s la SE establece la estimación cualitativa y/o cuantitativa que deben presentar las personas físicas o morales que presenten al Ejecutivo Federal un estudio, proyección y propuesta de modificaciones a los aranceles.
De igual forma, prevé disposiciones para Permisos, Cupos, Normas Oficiales Mexicanas, Cuotas Compensatorias y Certificados de Origen.
PROGRAMAS E INSTRUMENTOS DE FOMENTO
Para la Industria Manufacturera, Maquiladora y de Servicios de Exportación (IMMEX), se detallan los conceptos de operaciones de desensamble, recuperación de materiales, reacondicionamiento, y/o la remanufactura. También se describen los beneficios a los que pueden acogerse empresas de determinados sectores, y las empresas con Programa IMMEX ubicadas en la franja y región fronteriza norte, la información que las empresas IMMEX deben presentar ante el INEGI, entre otras disposiciones similares.
Asimismo, se establecen los requisitos específicos de este Programa, entre los que se encuentran: los datos necesarios para efectuar la importación temporal de las mercancías establecidas en el Decreto IMMEX, la información que deberá proporcionarse para obtener una autorización de ampliación subsecuente para importar bajo el Programa IMMEX, las cantidades máximas que la SE autorizará a importar, los documentos que deberán acompañar a la solicitud de autorización o ampliación del Programa IMMEX, y demás temas relativos.
En relación al Decreto PROSEC, determina a quienes se considerarán como productores indirectos proveedores de insumos de acero, así como las operaciones que comprende la manufactura de mercancías bajo dicho Decreto, los datos que incluirá la autorización o ampliación de PROSEC, las facultades otorgadas a los servidores públicos adscritos a las Representaciones Federales para resolver sobre la autorización, modificación, cancelación y, en su caso, otorgar la inscripción para operar bajo PROSEC, las mercancías que se consideran producidas en territorio nacionales, entre otros.
Para la Devolución de impuestos (DRAWBACK), el Acuerdo de Reglas dispone quienes podrán solicitar la devolución de impuestos de importación a las exportaciones, así como las condiciones que deben cumplirse para que proceda la devolución de impuestos.
En cuanto a las empresas Empresas Altamente Exportadoras y de Comercio Exterior, establece que las constancias de ALTEX y ECEX continuarán vigentes en los términos en que fueron expedidas, siempre que los titulares de las mismas presenten un reporte anual a la SE, a más tardar el último día hábil del mes de mayo de cada año respecto de sus operaciones de comercio exterior correspondientes al ejercicio fiscal inmediato anterior.
SISTEMA INTEGRAL DE INFORMACION DE COMERCIO EXTERIOR (SIICEX).
Para el SIICEX señala las secciones que lo conforman y el tipo de información contenida en cada una.
VENTANILLA DIGITAL MEXICANA DE COMERCIO EXTERIOR.
El apartado de VU prevé disposiciones relativas a la presentación de trámites como los documentos que deberán adjuntarse según el procedimiento a realizar. Dentro de los trámites que se pueden hacer a través de la VU están: Solicitud de permiso de importación, Solicitud de permiso de exportación, Prórroga de permiso, Modificación de descripción de la mercancía, Aviso automático de exportación de Tomate Fresco, CUPOS, Solicitud de Programa Nuevo (PROSEC), Solicitud de Ampliación, Exportación directa (DRAWBACK), Exportación indirecta (Transferencia), Solicitud de Programa Nuevo (IMMEX), Solicitud de Ampliación de Programa, Cancelación del Programa IMMEX, Certificación de Origen.
Asimismo, se establecieron parámetros para la forma en que se deben presentar los documentos digitalizados, la forma de substanciar los trámites, la notificación de los actos administrativos y de los plazos de las resoluciones de trámites de permisos, cupos, PROSEC, DRAWBACK, IMMEX, y Certificación de Origen.
ANEXOS
En esta publicación se eliminaron algunos Anexos y se crearon otros, tal como se muestra a continuación:
|
RCCGMCE 6 DE JULIO DE 2007 |
RCCGMCE 31 DE DICIEMBRE DE 2012 |
PERMISOS PREVIOS |
PERMISOS PREVIOS |
Anexo 2.2.1 Acuerdo de Permisos |
Anexo 2.2.1 Acuerdo de Permisos |
Anexo 2.2.2 (Criterios/Requisitos de Permisos) |
Anexo 2.2.2 (Criterios/Requisitos de Permisos) |
Anexo 2.2.7 (Solicitud de Permisos) |
|
Anexo 2.2.13 (Aviso Automático) |
Anexo 2.2.13 (Lista de participantes en el sistema de certificación del Proceso Kimberley) |
|
Anexo 2.2.14 (Certificado del proceso Kimberley) |
Anexo 2.2.15 (Lista de participantes en el sistema de certificación del proceso Kimberley ) |
|
Anexo 2.2.16 (Certificado del proceso Kimberley) |
|
|
Anexo 2.2.17 (Reporte de Contador Público Registrado para permisos de importación de neumáticos para recauchutar) |
CUPOS |
CUPOS |
Anexo 2.3.1 (Solicitud de transferencia de cupo) |
|
NOM´S |
NOM´S |
Anexo 2.4.1 (Acuerdo NOM´S) |
Anexo 2.4.1 (Acuerdo NOM´S) |
CUOTAS COMPENSATORIAS |
CUOTAS COMPENSATORIAS |
Anexo 2.5.1 (Aviso de Cuotas Compensatorias) |
Anexo 2.5.1 (Aviso de Cuotas Compensatorias) |
CERTIFICADOS DE ORIGEN |
CERTIFICADOS DE ORIGEN |
Anexo 2.6.7 (Números de Exportador Autorizado) |
|
PROGRAMAS E INSTRUMENTOS DE FOMENTO |
PROGRAMAS E INSTRUMENTOS DE FOMENTO |
Anexo 3.1.4 (Reporte Anual De Operaciones De Comercio Exterior) |
|
IMMEX |
IMMEX |
Anexo 3.2.1 (Solicitud de autorización y ampliación) |
|
Anexo 3.2.4 (Actividades de la modalidad de servicio) |
|
Anexo 3.2.8 (Sectores Productivos) |
|
|
Anexo 3.2.9 (Actividades de la modalidad de servicio) |
|
Anexo 3.2.12 (Sectores Productivos) |
Anexo 3.3.1 (Cuestionario de Indicadores para empresas que utilizan azúcar) |
Anexo 3.3.1 (Cuestionario de Indicadores para empresas que utilizan azúcar) |
PROSEC |
PROSEC |
Anexo 3.4.1 (Solicitud de autorización y ampliación) |
|
DRAWBACK |
DRAWBACK |
Anexo 3.7.1-A (Solicitud de devolución) |
|
Anexo 3.7.1-B (Solicitud de devolución) |
|