Comercio Exterior hoy... es un esfuerzo de la Secretaría de Economía para difundir noticias relevantes en materia de Comercio Exterior.
|
Volumen 8, Núm. 1, 20 de febrero de 2013 |
El contenido de este boletín tiene carácter meramente informativo y es para efectos de referencia. |
La Secretaría de Economía publicó el día veinte de febrero de dos mil trece los siguientes doce acuerdos:
1. ACUERDO que modifica al diverso por el cual se establece el cupo y mecanismo de asignación para importar frijol originario de la República del Perú.
2. ACUERDO que modifica al diverso por el cual se establece el cupo y mecanismo de asignación para importar leche evaporada y dulce de leche originarios de la República del Perú.
|
Responsable de la información : Dirección General de Comercio Exterior |
3. ACUERDO que modifica al diverso por el cual se establece el cupo y mecanismo de asignación para importar maíz originario de la República del Perú.
4. ACUERDO que modifica al diverso por el cual se establece el cupo y mecanismo de asignación para importar naranjas originarias de la República del Perú.
5. ACUERDO que modifica al diverso por el cual se establece el cupo y mecanismo de asignación para importar pasta, manteca, grasa, aceite de cacao y cacao en polvo originarios de la República del Perú.
6. ACUERDO que modifica al diverso por el cual se establece el cupo y mecanismo de asignación para importar plátanos (orgánico para la variedad Cavendish) originarios de la República del Perú.
7. ACUERDO que modifica al diverso por el cual se establece el cupo y mecanismo de asignación para importar preparaciones lácteas originarias de la República del Perú.
8. ACUERDO que modifica al diverso por el cual se establece el cupo y mecanismo de asignación para importar toronjas y limón originarios de la República del Perú.
9. ACUERDO que modifica al diverso por el cual se establece el cupo y mecanismo de asignación para importar calzado originario de la República del Perú.
10. ACUERDO que modifica al diverso por el cual se establece el cupo y mecanismo de asignación para importar cacao en grano originario de la República del Perú.
11.ACUERDO que modifica al diverso por el cual se establece el cupo y mecanismo de asignación para importar aguacates originarios de la República del Perú.
12. ACUERDO que modifica al diverso por el cual se establece el cupo y mecanismo de asignación para importar pimientos en conserva originarios de la República del Perú.
La Secretaría de Economía en su función de conducir las políticas generales de comercio exterior, promover la competitividad de las cadenas productivas y con el objetivo de beneficiar a los usuarios de los cupos de importación de Fríjol, Leche evaporada y dulce de leche, Maíz, Naranjas, Pasta, manteca, grasa, aceite de cacao y cacao en polvo, Plátanos, Preparaciones lácteas, Toronjas y limón, Calzado, Cacao en grano, Aguacates y Pimientos en conserva, publica las modificaciones respectivas en mecanismo y criterios de asignación, solicitantes del cupo, vigencia del certificado de cupo, entre otros.
Anterior a las modificaciones hoy publicadas, se aplicaba el mecanismo de licitación pública documental o electrónica para todos los cupos de importación. Las ofertas para la licitación documental se debían presentar en el formato SE-03-011-3 “Formato de oferta para participar en licitaciones públicas para adjudicar cupo para importar o exportar”. En el caso de la licitación electrónica, los interesados debían registrarse previamente en el sistema electrónico que se estableció para la ejecución de la misma.
El beneficiario tenía que solicitar la expedición del certificado de cupo mediante la presentación del formato SE-03-013-6 "Solicitud de certificados de cupo (Obtenido por licitación pública)".
A continuación, se presentan los principales cambios:
|
PRODUCTO |
PUBLICACIÓN 01 DE FEBRERO DE 2012 |
MODIFICACIONES 20 DE FEBRERO 2013 |
Fríjol, leche evaporada y dulce de leche, maíz, naranjas, pasta manteca, grasa aceite de cacao, cacao en polvo, plátanos (cavendish), preparaciones lácteas, toronjas y limón, calzado, cacao en grano y aguacates. |
Mecanismo de asignación: licitación pública. Documental y electrónica |
Mecanismo de asignación: Asignación directa en su modalidad de “primero en tiempo, primero en derecho” |
El cupo de importación se asignará bajo el mecanismo de licitación pública conforme al contenido de las bases de licitación pública que para este efecto se publiquen. |
La asignación se hará conforme al siguiente criterio: El monto a expedir será el que resulte menor entre: a) la cantidad solicitada; b) el monto indicado en la factura comercial y el conocimiento de embarque, carta de porte o guía aérea, según sea el caso, y c) el saldo del cupo, y II. Para asignaciones subsecuentes se deberá demostrar el ejercicio de por lo menos el 80% de la asignación anterior, adjuntando copia de los pedimentos de importación correspondientes. |
|
Presentación de Oferta: Licitación documental: Formato SE-03-011-3 Licitación electrónica: registrarse en el sistema electrónico que se establezca.
Solicitud Expedición Certificado: Ventanilla de atención al público de la Representación Federal de la SE que le corresponda. |
Solicitud para la obtención del cupo (asignación y solicitud de certificado de cupo): Representación Federal de la SE que corresponda al domicilio del interesado o mediante la Ventanilla Digital Mexicana de Comercio Exterior en la dirección electrónica www.ventanillaunica.gob.mx.
La Representación Federal expide los certificados de cupo. |
|
Formatos: SE-03-011-3 “Formato de oferta para participar en licitaciones públicas para adjudicar cupos para importar o exportar”; SE-03-013-6 “Solicitud de Certificados de Cupo (obtenido por Licitación Pública9 |
Formato SE-03-011-1 “Solicitud de asignación de cupo”; SE-03-013-5 “Solicitud de Certificados de Cupo (obtenido por Asignación Directa) bajo la modalidad de “primero en tiempo, primero en derecho” |
|
Certificado de cupo: nominativo y transferible. |
Certificado de cupo: nominativo e intransferible. |
|
Vigencia certificado: al 31 de diciembre del año en que se expida el certificado de cupo. |
Vigencia certificado: al 31 de diciembre de cada año. |
|
PRODUCTO |
PUBLICACIÓN 10 DE OCTUBRE 2012 |
MODIFICACIONES 20 DE FEBRERO 2013 |
Pimientos en conserva |
En la primera solicitud del año, el beneficiario podrá presentar de manera simultánea las solicitudes de asignación de cupo y de expedición de certificado de cupo ante la ventanilla de la representación federal de la SE que corresponda, adjuntando copia de la factura comercial del producto a importar señalando el monto y copia del conocimiento de embarque, carta de porte o guía aérea, según sea el caso.
Si la resolución de asignación de cupo es negativa, la expedición del certificado de cupo también lo es.
Para cada una de las subsecuentes solicitudes de certificado de cupo el beneficiario deberá presentar la solicitud correspondiente con copia de la factura comercial del producto a importar señalando el monto y copia del conocimiento de embarque, carta de porte o guía aérea, según sea el caso.
|
Las solicitudes para la obtención del cupo al que se refiere el presente Acuerdo podrán presentarse en la Representación Federal de la Secretaría de Economía que corresponda al domicilio del interesado o mediante la Ventanilla Digital Mexicana de Comercio Exterior (VDM) en la dirección electrónica www.ventanillaunica.gob.mx. Una vez expedida la constancia de asignación (dentro de los 7 días hábiles siguientes a la solicitud) la Representación expedirá el certificado de cupo previa solicitud del interesado con copia de la factura comercial del producto a importar señalando el monto y copia del conocimiento de embarque, carta de porte o guía aérea, según sea el caso.
La representación federal de la SE expedirá el certificado de cupo dentro de los 5 días hábiles siguientes a la fecha de presentación de la solicitud. Si el trámite se hizo por la VDM, la Representación Federal de la SE emitirá a través de la VDM de Comercio Exterior la “Constancia de asignación de cupo” dentro de los cinco días hábiles siguientes a la presentación de la “Solicitud de asignación de cupo” y en dos días hábiles la expedición del certificado de cupo. |