Para obtener un cupo, se deben realizar dos trámites ante la Secretaría de Economía: Trámite de Asignación de Cupo y Trámite de Expedición de Certificado de Cupo.
La información sobre los cupos se publica por la Secretaría de Economía en los Acuerdos que dan a conocer los montos, los mecanismos, los criterios y las vigencias con los que se asignará cada uno de los cupos establecidos.
Una vez publicado el Acuerdo que da a conocer el cupo y su mecanismo de asignación, se inicia el procedimiento para que los interesados puedan solicitar un cupo.
Actualmente la Secretaría de Economía ofrece dos vías para ingresar solicitudes de asignación y de expedición de cupo:
Por un lado las oficinas de atención al público conocidas como Representaciones Federales y que se encuentran en los distintos Estados de la República ó a través de internet en la dirección www.ventanillaunica.gob.mx
Existen 3 mecanismos por los cuales se puede obtener un cupo. La Secretaría de Economía determina el mecanismo que se utilizará para asignar cada cupo.
MECANISMO DE ASIGNACIÓN DIRECTA (AD)
Consiste en la distribución del monto determinado de un cupo entre un número de personas o empresas interesadas en base a ciertos criterios definidos por la Secretaría de Economía. Estos criterios pueden consistir por ejemplo en nivel de participación en la producción nacional, nivel de participación en exportaciones, nivel de participación en importaciones, consumos, entre otros. Hay cupos bajo este mecanismo que pueden estar dirigidos únicamente a un sector de beneficiarios, por ejemplo, productores de derivados lácteos, productores de juguetes, entre otros.
Si el solicitante cumple con los criterios específicos definidos por la Secretaría de Economía, el monto de cupo se le autoriza y se le entrega un certificado de cupo.
MECANISMO DE PRIMERO EN TIEMPO, PRIMERO EN DERECHO (PTPD).
Consiste en la distribución del monto determinado de un cupo conforme al orden de prelación de las solicitudes de los interesados, es decir, conforme se van recibiendo por la autoridad y hasta agotar la cantidad existente.
MECANISMO DE LICITACIÓN PÚBLICA.
Es un procedimiento mediante el cual se distribuye el monto de un cupo entre aquellos interesados dispuestos a realizar un pago por la adjudicación de una parte del cupo con base en los precios más altos ofrecidos.
Los interesados acuden presencialmente a un evento en la Secretaría de Economía a presentar sus ofertas en un escenario de libre competencia. La Secretaría de Economía realiza la revisión de cada oferta así como el cumplimiento de los requisitos (formatos, cheques, etc.) y se adjudican las posturas válidas, es decir, aquellas que cumplen.
El Mecanismo de Licitación Pública requiere que la autoridad realice una publicación de una convocatoria, así como de las bases de la licitación, en donde se explicarán todos los requisitos y pasos necesarios para poder participar en la misma.